Y ya no está…

(Fragmentado…)

Es el signo de los tiempos: si tardas más de un par de días en darle al mercado lo que el mercado quiere, éste se lo consigue por sí mismo. (Citado por Enrique Dans en una nota al Crowdsourcing que impera a partir de la interacción en red. )

Y sigue:

Se trata, simplemente, de un mal cálculo de la editorial, que prefirió cambiar la presunta seguridad y control que ofrecía el no enviar pruebas del libro a los traductores antes de la fecha de salida oficial, por una fecha de salida de las versiones traducidas más tardía, o por unas posibles ventas adicionales del libro en inglés en mercados de habla no inglesa. Al final, el resultado es el que es: un libro traducido por un grupo desorganizado de autores en pos de un fin común. Es la fuerza del crowdsourcing, en el medio que lo inventó como tal y le dio razón de ser: la red.

Crowdsourcing se puede entender como el reemplazo del trabajo de titulares, a manos de masas de voluntarios auto-organizados.

Los métodos de ventas por pirámide lo demuestran (Amway, IXP…) Hago mayor riqueza a partir de un centavo de todos, que de un millón de uno solo.

De otra manera también lo afirma Borges, ya no nos quedan más que citas, que construir sobre lo que ya encontramos. Otros escriben lo que experimentan para que, si quieres, lo experimentes o lo reconstruyas.

Nota para nuestros visitantes

Este sitio web ha actualizado sus contenidos en concordancia con la legislación vigente en Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea. Visitando este sitio, usted está facilitando información acerca de su ubicación, características de su navegación y tiempos de lectura. Ninguno de esos datos son o serán usados para afectar su derecho a la información ni a la privacidad o relacionados. Si usted continúa en este sitio, está de acuerdo con estas políticas de uso.