TIC y Educación. Lo necesario…

En una entrada anterior ya había comentado que

De nada sirve que tengas la fuerza suficiente para utilizar ese arco y lanzar esa flecha, si no tienes idea del lugar hacia el que la quieres lanzar.

… Muchos, por no decir todos los espacios que la administración educativa considera son suceptibles de recibir equipos, máquinas, aparatos y dispositivos que hacen parte de lo que en el imaginario se considera «Nuevas Tecnologías», los están recibiendo. Cada vez es mayor el número de instituciones educativas que cuentan con por lo menos un aula de informática, una pizarra digital o el más incipiente software disciplinar.

No obstante, no es mayor el número de centros educativos que hacen uso eficiente o racional de esa misma infraestructura: junto a las colchonetas, los aros y los balones de educación física, o bajo llave y de acceso restringido al profesor de informática, podemos encontrar archivados los costosos dispositivos que alguna vez hicieron parte de un ambicioso proyecto o programa de rompimiento de las «brechas digitales».

Y es cierto, las brechas digitales se están cubriendo, ya tenemos los equipos, pero no hemos superado las brechas didácticas, estas no se han «curado».

Paralelo a la implementación de equipos, e incluso más importante que éstos, debe llevarse a cabo una implementación de procesos de formación y acompañamiento en el uso pedagógico de los denominados «cacharros». Muchos de nosotros hemos tenido que aprender a manejar un programa o pagar el gusto de hacer una clase implementando tecnologías a costa de muchas horas de «cacharreo», llegando a preparar excelentes o incipientes talleres o sesiones que en algunas ocasiones no superan -pese a nuestros esfuerzos- el uso instrumental: no llegamos con coherencia o suficiencia a su uso pedagógico.

Y en este contexto podemos arguir que no es nuestra culpa: horas asignadas a docencia, a gestión, a la misma institución… no dejan espacio a lo que más se necesita cuando comenzamos a implementar tecnologías en los procesos de enseñanza y de aprendizaje: preparación. Un docente formado en el uso pedagógico de las TIC gasta menos tiempo en la preparación de una
sesión que hace uso de recursos tecnológicos, precisamente, como mediación pedagógica.

Pero y si no tenemos tiempo, ¿qué hacer? Ya contamos con suficiente formación en los avatares de nuestra disciplina y tenemos algo de experiencia en los «intríngulis» de la pedagogía… nos hace falta la tecnología, la «nueva tecnología». Y en ese sentido debemos reconocer la posibilidad de que si no controlamos todo, nos va mejor en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediado con tecnologia: si nuestros estudiantes ya manejan la tecnologia, nuestro papel es proponer, acompañar, guiar en la construcción del conocimiento desde nuestras disciplinas y, de cierta manera, dejar en un principio a nuestros estudiantes el manejo de esos elementos del ambiente de aprendizaje que no tenemos que dominar.

Para identificar un poco esos elementos, los aspectos pedagógicos inmersos y una aproximación a las metodologías necesarias para la integración efectiva en esa convergencia Educación-TIC, he preparado una presentación que comparto con todos ustedes.

La educación en nuestro tiempo nos enseña, también a los maestros, que si el centro de nuestra actividad docente se encuentra en los libros o es satisfecho en internet, ya nosotros no tenemos nada que hacer: «apague y vámonos».

Comentarios bienvenidos.

Muchas gracias.

Nota para nuestros visitantes

Este sitio web ha actualizado sus contenidos en concordancia con la legislación vigente en Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea. Visitando este sitio, usted está facilitando información acerca de su ubicación, características de su navegación y tiempos de lectura. Ninguno de esos datos son o serán usados para afectar su derecho a la información ni a la privacidad o relacionados. Si usted continúa en este sitio, está de acuerdo con estas políticas de uso.