¡Prezifícate!

Como la orden de un mago o de un antiguo hechicero se escucha la afirmación que encabeza este texto y que con cada vez mayor frecuencia (aun) aparece en las exposiciones, sustentaciones y presentaciones de casi-cualquier-cosa-presentable…

 

Así como aún vemos que con todos los años que lleva sobre la tierra «Power Point», sigue siendo para muchos una forma de ponerle fondo bonito y colores a sus textos de «Word», esta herramienta sufre los embates de un pensamiento lineal con mucho de «entertainment» y a veces poco de «cacumen«.

Para terminar de contextualizar, la herramienta se encuentra en esta dirección: PREZI.  He tenido la «fortuna» de trabajar con ella desde hace varios años con algunas experiencias gratas:
Brechas Didácticas y brechas digitales (Foro Pedagógico Didáctica y Nuevas Tecnologías: Universidad de La Salle, Colombia)
Ciudadanía Digital en el Aula (I Congreso de Educación y Tecnologías: Fundación Telefónica, Ecuador)

(Actualización: también en el Simposio sobre la Calidad en la Educación Superior, organizado por el Colegio de Bachilleres de México, en Chihuahua, México)

Para quienes hemos gozado (y también sufrido) siendo audiencia de una presentación en Prezi, nos queda el siguiente nivel: querer hacer nuestra propia preZentación: usar ese mágico lenguaje audiovisual para atraer más a nuestro público sobre lo que les queremos exponer; y en algunos resuena….

¡PREZIFÍCATE!

…al terminar de intentar hacer una prezentación y terminar haciendo un PowerPoint sin márgenes y con muchos saltos «Six flags«… La historia se repite, pero en lugar de pasar de Word a PowerPoint, hacemos de Prezi un sustituto de esos «movimientitos» que queremos que se vean pero que no construyen ni significan nada para lo que queremos decir…

El valor de PREZI está en la capacidad de establecer una narración con imágenes, así es que si no te va bien con PowerPoint, mantén distancia con Prezi y sus similares, por favor, en favor de tu audiencia.

 

Qué deberíamos hacer, y qué no…

1. USA PREZI SI: Deseas comunicar visualmente lo que quieres expresar, deseas contar  más que presentar, integrarte con tu audiencia y dejar en ellas la experiencia de tu exposición, con forma y contenidos.
2. USA PREZI SI: Deseas descrestar, que todos hagan «uau» con cada vuelta que les haces dar en la montaña rusa de tu presentación (la forma), y te interesa poco que escuchen o siquiera presten atención al contenido de tu presentación.
3. NO USES PREZI SI: Crees que para lo que piensas y deseas presentar es suficiente una estructura lineal, o más aún, crees que tu audiencia y el tema que presentas se verá mejor organizado, por su complejidad, de esa forma. «Regresa» a PowerPoint.
4. NO USES PREZI SI: Es tu primera prezentación y no has «cacharreado» suficiente o no has aprendido de las bases conceptuales detrás del uso de la herramienta… No seas promíscuo(a) con Prezi.

A propósito, con un grupo de compañeros, estamos ofreciendo asesorías, seminarios y talleres sobre el manejo didáctico y práctico de Prezi, para que PREZIFÍCATE, tenga real sentido.

Si estás interesado(a), deja tu comentario y de inmediato nos comunicamos para solucionar tu inquietud:  Contacto

 

PDA: Nueva profesión, Preztidificador.

Nota para nuestros visitantes

Este sitio web ha actualizado sus contenidos en concordancia con la legislación vigente en Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea. Visitando este sitio, usted está facilitando información acerca de su ubicación, características de su navegación y tiempos de lectura. Ninguno de esos datos son o serán usados para afectar su derecho a la información ni a la privacidad o relacionados. Si usted continúa en este sitio, está de acuerdo con estas políticas de uso.