De nada sirve que tengas la fuerza suficiente para utilizar ese arco y lanzar esa flecha, si no tienes idea de lugar hacia el que la quieres lanzar.
Nos interesa Prezi, eso es seguro, nos han «descrestado» su uso, las posibilidades que encontramos en su lienzo y no lo podemos negar, también la dificultad de hacer una buena presentación con esta herramienta…
Cuando trabajamos con Power Point, no dejamos de encontrar excelentes presentaciones que, en clara concordancia con la forma en la que pensamos y construimos conocimiento, nos permiten digerir más claramente un concepto, una idea, un proceso; no obstante también encontramos presentaciones que no son más que páginas de texto (Word), fragmentadas en rectángulos y con fondos más o menos vistosos…
La cosa no cambia con Prezi…
Muchas preZentaciones nos «atortolan» por su giros, sus acercamientos y el uso de recursos inimaginables, pero que en realidad, hubieran quedado mejor si las prepararan en Power Point… Zapatero a tus Zapatos: si piensas linealmente y organizaste tu presentación punto tras punto, hazla primero en Power Point, luego piénsala hipertextualmente: hazla en Prezi; no derroches en recursos que pueden enredar la idea principal y solo descrestar a tu auditorio sin transmitirles en realidad la idea que querías que entendieran.
Sé consciente de la forma en la que piensas y comunicas, para que sea la forma en la que te escuchan y pueden entenderte fácilmente.
Menos mal podemos encontrar vías de acercar las formas en las que pensamos la información a las maneras en las que la presentamos, tenemos la «didáctica detras de Prezi». La Clave está en organizar linealmente, preparar hipertextualmente y presentar narrativamente. O lo que sería mejor: no lo presentes, cuéntalo.
Con esta primera entrada comenzamos una serie de propuestas para pensar en y con Prezi la mejor manera de hacer llegar nuestras ideas a quienes queremos no solo de forma descrestante, con impacto y gran poder de recordación, sino con fundamentos pedagógicos y didácticos. Este contenido se compartirá y dialogará con el espacio de hcfn-sas.com, una pujante empresa de comunicación y medios en la que estoy participando.
Bienvenidos a este viaje…
jairoalberto.galindo@gmail.com
pensar para comunicar (Y)