Escritura científica y Normas APA.

En esta entrada expongo un avance de traducción que estoy realizando sobre la más reciente edición de las normas APA (2009).

Síntesis de las normas APA (6ª Edición)

Las normas APA (2009) son un amplio conjunto de instrucciones y recomendaciones para la preparación de publicaciones. En ninguna parte las normas APA se orientan de forma específica a su aplicación en tesis, artículos o productos de investigación en particular; de este modo, se deben entender como un conjunto genérico de recomendaciones aplicables a lo que denominamos texto final, o en inglés «final manuscript» de una tesis, disertación o un ensayo estudiantil.  Algunas de las recomendaciones del Manual se exponen como deseables más que como permitidas, como el uso de versalitas (o itálicas). (pp. 321-322).

En cuanto a copia, las normas APA comentan que se permite usar un máximo de tres figuras o tablas de un artículo o capítulo de libro y si se trata de textos, no se permite extraer más de 400 palabras o una serie de textos que en total no superen las 800 palabras; de otro modo se deberá solicitar autorización expresa de los autores.

1) Libros:

Autor, A. (año).Título del libro. Lugar de edición: Editorial.

Autor, A., Autor, B. y Autor, C. (año).Título del libro. Lugar de edición: Editorial.

Autor, A. (año). Título del capítulo del libro. En B. C. Autor (Ed.),Título del libro (paginación xx-xxx). Lugar de edición: Editorial.

Las referencias múltiples del mismo autor (o de un idéntico grupo de autores) se ordenan por año de publicación, con la más antigua primero. Si el año de la publicación también es el mismo, diferéncielos escribiendo una letra a, b, c etc. después del año.

2) Revistas:

Autor, A., Autor, B., y Autor, C. (año). Título del artículo.Título del periódico o revista, xx, xxx-iv.

3) Fuentes electrónicas:

Autor, A.(año). Título del trabajo. Título de la publicación electrónica., xx, xxx-iv. Obtenido el día del mes de año, desde dirección.

Las referencias deben ser escritas en orden alfabético por apellidos de autor (o editor). Las referencias múltiples del mismo autor (o de un idéntico grupo de autores) se ordenan por año de publicación, con la más antigua primero. Si el año de la publicación es el mismo, se deben diferenciar escribiendo una letra a, b, c etc. después del año.
Las citas de más de dos autores deben estar completas la primera vez que se citan, mientras que en citas sucesivas sólo debe figurar el primer autor seguido de “et al.”.

Ejemplo: Fernández et al. (2007).

Las citas entre paréntesis deben seguir el orden alfabético.

Las citas de dos autores en el texto, no incluidas en paréntesis, van unidas por “y”, y las citas de varios autores acaban en coma y “y”. Ejemplo: Fernández y Ruiz (2008) o Moreno; Ferro, y Díaz (2007). Se descarta el uso del símbolo ampersand (&).

Autor y año citado en el texto (no es necesario un paréntesis)

En un artículo de 2007, Rodriguez explora algunos conceptos relacionados con la enseñanza a migrantes.

Autor no citado en el texto

En su caracterización de los migrantes, Valencia usó el concepto de interculturalidad (Valencia, 1989).

Autor citado en el texto

Rodriguez (2007) atribuye…

Las citas cortas (de hasta 40 palabras) pueden ser incorporadas en el texto usando comillas simples para indicarlas. Las citas más largas se separan del texto por un espacio a cada extremo y se tabulan desde el margen izquierdo; aquí no hay necesidad de usar comillas.
Los pies de página deben ser restringidos al mínimo. Use números superíndices en el texto para indicar la referencia a un pie de página en particular.
El pie de página debe ser utilizado únicamente para realizar comentarios o ampliar aspectos que se debaten dentro del desarrollo del tema, así como para ampliar los elementos de discusión. La referencia correspondiente a la cita se utiliza al final de documento.

Para la Universidad Minuto de Dios preparé hace algún tiempo una presentación sobre las normas en su quinta edición, que salvo las anotaciones anteriores, aún encuentro vigente:

http://literatura.uniminuto.edu/images/pdf/normasapa.pdf

Y finalmente, en el sitio docstyles.com, se encuentra una síntesis de la sexta edición de las normas APA (en inglés):

http://www.docstyles.com/apacrib.htm

.

Nota para nuestros visitantes

Este sitio web ha actualizado sus contenidos en concordancia con la legislación vigente en Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea. Visitando este sitio, usted está facilitando información acerca de su ubicación, características de su navegación y tiempos de lectura. Ninguno de esos datos son o serán usados para afectar su derecho a la información ni a la privacidad o relacionados. Si usted continúa en este sitio, está de acuerdo con estas políticas de uso.