tic. ‘Movimiento convulsivo e involuntario que se repite con frecuencia’. Su plural es tics (→ plural, 1h). (Tomado del Diccionario Panhispánico de Dudas, En: http://buscon.rae.es/dpdI/)
Trabajando a diario en temas de investigación que vinculan la Tecnología, la Didáctica y el trabajo (aún más) aplicado de la docencia en el aula, no dejo de encontrarme con la por así llamarla, ambigüedad en el uso de las siglas o abreviaturas que se relacionan con esos ámbitos.
TIC, TICs, NTIC, NTICS. Todas son siglas que se refieren, en términos generales, a
aquel conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.Todos sabemos, creo suponer, a qué nos estamos refiriendo cuando leemos o usamos una de esas siglas, pero sin saber si la Real Academia se ha pronunciado al respecto o no, ¿ por qué no buscamos un consenso en este uso, en este (sin)sentido ?
Primer asalto: TICs-NTICs vs TIC-NTIC. El uso de la «s» al final.
La Real Academia de la lengua, palabras más palabras menos, comenta sobre los plurales:
Las siglas forman su plural duplicando las letras, de esta forma Estados Unidos se expresa «EE.UU.», Recursos Humanos «RR.HH.», nunca colocando el anglicismo tipográfico » ‘s «, como se suele encontrar en ONG’s o TIC’s. Es así como se debe escribir las ONG o las TIC.
Algunos enlaces de referencia:
http://www.reglasdeortografia.com/siglasyacronimos.html
http://www.educared.net/educared/visualizacion/jsp/diccionarioOrtografia/capitulo_6.pdf
http://www.elcastellano.org/consultas.php?Tag=plural
http://es.wikipedia.org/wiki/Sigla
La ortografía de la Lengua Española (texto completo) http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7E8694F9D6446133C12571640039A189/$FILE/Ortografia.pdf
Resultado: vencedoras las TIC-NTIC.
Segundo asalto: TIC vs NTIC
Si buscamos un recuento histórico de las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación, hallamos que no son particularmente Nuevas.
La UNESCO en 1982 definió las Tecnologías de la Información y la Comunicación como “un conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información: sus aplicaciones, las computadoras y su interacción con los hombres y máquinas; y los contenidos asociados de carácter social, económico y cultural.”. Así definidas (desde 1982), encontramos entonces no solo a los blogs, ni a los podcast, ni siquiera a lo que se integre bajo un EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) o los más avanzados intentos de integración de la Educación en ese conjunto:
– Teléfono móvil
– Internet
– La videoconferencia
– Charlas electrónicas o chats
– Páginas web
– Tutorías multimedia
– Telecomunicaciones
– Informática
– Tecnología audiovisual
(Gracias a http://veroyntic.blogspot.es/)
… La más reciente tecnología no es de hace menos de 2 años, y ese lapso en el espectro de las ciencias de la información es bastante tiempo.
Algunos debates:
(Diferencia de TIC’s con NTIC’s: http://www.relacionadorpublico.com/2009/02/diferencia-de-tics-con-ntics.html /
Las TIC y las NTIC en la educación: http://infoeducativapuno.blogspot.com/2007/10/las-tic-y-ntic-en-la-educacin.html) o para nuestros fines, los más breves y claros argumentos (http://laentretela.blogspot.com/2009/01/tic-no-ntic.html) nos permitirían acotar y retirar de nuestro vocabulario la referencia a cualquier «Nueva» Tecnología que se halle en el mercado en tanto este uso fue promulgado más como estrategia de mercadeo para abrir una brecha comercial, que para expresar exactamente el sentido de «novedad» que brindaría esta palabra.
En resumidas cuentas, el sentido de «Nuevas» solo podría darse a aquellas tecnologías que para un individuo tengan ése sentido; pues en general no existen, en concreto, Nuevas Tecnologías, solo quizás nuevos usos de esas TIC.
Resultado: vencedoras las TIC, que llegaron después de las NTIC.
Espero entonces de corazón y con cierto grado de inocencia, encontrar en algún texto de carácter científico el correctísimo TTIC o al menos TTICC.
NAmanecerá y NVeremos.
1 Repercusiones Sociales de la Revolución Científica y Tecnológica. Informe UNESCO, París, 1982.