Aprender a desaprender (ELRN)

Existen muchas técnicas diferentes que se pueden utilizar cuando se trata de aprender nuevas habilidades. Algunas personas prefieren aprender a través de la vista, algunos a través del sonido, y algunos a través de la experiencia. Sin embargo, hay también el proceso de desaprendizaje, que puede ser una experiencia totalmente diferente.

Es estimulante y necesario nunca dejar de aprender. En alguna oportunidad leí y pude replicar la importancia de desaprender para poder seguir adelante, para poder seguir creciendo.

En esta oportunidad, y como parte de la reflexión metacognitiva que precede a todo proceso de desaprendizaje, he de contestar una serie de preguntas que me permitan comenzar un curso de  E-Learning en la Universidad de la Sabana.

Precisamente al respecto afirmaba que me parece Estimulante y Necesario esto de desaprender…  Concibo el aprendizaje solo bajo la premisa fundamental de la renovación constante, la reacomodación  y la adaptación de patrones y modelos para, precisamente, seguir aprendiendo. Pero creo que bajo el ámbito del elearning, la innovación -no la novedad-, el aprendizaje del aprendizaje electrónico (elearning),  tiene que ser siempre renovado, siempre abierto a nuevos conceptos, nuevas formas de apropiar datos, conocimientos e información, y sobre todo tiene quizás que atender los mismos problemas con nuevas herramientas, soluciones necesarias enfrentadas con curiosidad y proactividad constante.

El surgimiento de herramientas como Twitter, Delicious, Youtube, SlideShare y Audicity, que ocupan los primeros lugares entre las herramientas más útiles y utilizadas en el ámbito del elearning (fuente), obligan tanto a educadores como a estudiantes no solo a dominarlas, sino a ver en ellas un medio que debe privilegiar el aprendizaje, el aprender a desaprender.

Es importante entonces pasar de lo instrumental y técnico (aprender a manejarlas), a lo creativo y pedagógicamente constructivo (desaprender de ellas para enriquecer el aprendizaje).

Las herramientas están allí…  como dijo el sabio todo está en tus (nuestras) manos.

Nota para nuestros visitantes

Este sitio web ha actualizado sus contenidos en concordancia con la legislación vigente en Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea. Visitando este sitio, usted está facilitando información acerca de su ubicación, características de su navegación y tiempos de lectura. Ninguno de esos datos son o serán usados para afectar su derecho a la información ni a la privacidad o relacionados. Si usted continúa en este sitio, está de acuerdo con estas políticas de uso.